Conceptos Categóricos

ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER GÁSTRICO Y ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

Resúmenes amplios

ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER GÁSTRICO Y ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI


Goyang-si, Corea del Sur:
En pacientes con infección por Helicobacter pylori y antecedentes familiares de cáncer gástrico en parientes de primer orden, el tratamiento de erradicación de la infección se asocia con riesgo reducido de cáncer gástrico.

New England Journal of Medicine 382(5):427-436, 2020

Autores:
Choi IJ, Kim C G, Joo J

Institución/es participante/s en la investigación:
National Cancer Center

Título original:
Family History of Gastric Cancer and Helicobacter pylori Treatment

Título en castellano:
Antecedentes Familiares de Cáncer Gástrico y Tratamiento de Helicobacter pylori

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.01 páginas impresas en papel A4
Introducción
La infección gástrica por Helicobacter pylori ocurre en más de la mitad de la población de todo el mundo. Dos estudios anidados de casos y controles, realizados en los Estados Unidos, revelaron una asociación entre la infección por H. pylori y el cáncer gástrico. Un estudio observacional a largo plazo de Japón mostró que el cáncer gástrico solo aparece en pacientes con infección por H. pylori y diversas enfermedades gástricas. En un estudio previo publicado por los autores con pacientes con cáncer gástrico precoz (por lo general enfermos con cambios atróficos graves en la mucosa gástrica), tratamiento de la infección por H. pylori redujo el riesgo de cáncer gástrico metacrónico en alrededor de un 50%. En la población general, el tratamiento de erradicación de la infección por H. pylori evita el cáncer gástrico, a juzgar por evidencia de calidad moderada derivada de un metanálisis con 6 estudios aleatorizados (riesgo relativo de cáncer gástrico de 0.66). Según el grupo de trabajo de la International Agency for Research on Cancer, el rastreo y el tratamiento de la infección por H. pylori deben adaptarse a las condiciones locales. Los antecedentes familiares de cáncer gástrico en parientes de primer orden se asocian con el doble o el triple de riesgo de cáncer gástrico. Los pacientes con cáncer gástrico y sus familiares comparten factores de riesgo, incluida la exposición a H. pylori en el ambiente, y factores genéticos que pueden afectar la respuesta inmunológica a la infección por H. pylori. Los familiares de pacientes con cáncer gástrico tienen índices más altos de infección por H. pylori, en comparación con los sujetos de la población general. Además, en estos pacientes, los cambios histológicos precancerosos son más graves. Sin embargo, los efectos del tratamiento de erradicación de H. pylori sobre el riesgo de cáncer gástrico no se conocen, esencialmente porque no se dispone de estudios en el contexto de prevención primaria. A pesar de importante incertidumbre, los documentos de consenso regionales y globales recomiendan el tratamiento de la infección por H. pylori en parientes de pacientes con cáncer gástrico. Por el contrario, las guías del American College of Gastroenterology de 2017 no establecen recomendaciones específicas para el rastreo rutinario y el tratamiento de la infección por H. pylori en los sujetos de alto riesgo, por ausencia de evidencia firme en este sentido. El objetivo del presente estudio aleatorizado fue determinar si el tratamiento de la infección por H. pylori reduce el riesgo de cáncer gástrico en parientes cercanos de enfermos con cáncer gástrico.

Pacientes y métodos
El estudio a doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo se realizó en el National Cancer Center de Corea del Sur. Se incluyeron pacientes de 40 a 65 años con infección confirmada por H. pylori y al menos un pariente de primer orden con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado en la institución o en alguno de los hospitales de derivación de Corea del Sur. Los pacientes fueron sometidos a endoscopia digestiva alta, para descartar patologías subyacentes y para confirmar la infección por H. pylori. Los participantes fueron aleatoriamente asignados (1:1), en función del sexo, a recibir tratamiento de erradicación de H. pylori o a placebo. Los autores destacan que en el momento en el cual se diseñó el estudio, el tratamiento de la infección asintomática por H. pylori no era una práctica estándar. Los pacientes asignados a terapia de erradicación recibieron amoxicilina (1000 mg), claritromicina (500 mg) y lansoprazol (30 mg) dos veces por día durante 7 días. Las endoscopias de seguimiento se realizaron cada 2 años; se realizó endoscopia al final del tratamiento y los pacientes que persistieron con infección por H. pylori fueron tratados con terapia cuádruple sobre la base de bismuto (inhibidores de la bomba de protones, bismuto, metronidazol y tetraciclina) durante 10 días. El criterio principal de valoración fue la incidencia de cáncer gástrico, en tanto que el principal criterio secundario de valoración fue la aparición de cáncer gástrico, en función del estado de erradicación de H. pylori.

Resultados
Un total de 1676 pacientes fueron incluidos en la población con intención de tratamiento modificada, para el análisis del criterio principal de valoración (832 en el grupo activo y 844 pacientes en el grupo placebo). Durante una mediana de seguimiento de 9.2 años se diagnosticó cáncer gástrico en 10 pacientes (1.2%) en el grupo activo y en 23 enfermos (2.7%) en el grupo control (hazard ratio [HR]: 0.45; intervalo de confianza del 95%: 0.21 a 0.94; p = 0.03, prueba de orden logarítmico). Entre los 10 pacientes del grupo activo con diagnóstico de cáncer gástrico, 5 tuvieron infección persistente por H. pylori. La incidencia de cáncer gástrico fue de 0.8% (5 de 608) entre los sujetos en quienes se logró la erradicación de la infección por H. pylori, en comparación con 2.9% de los enfermos (28 de 979) con infección persistente por H. pylori (HR: 0.27; IC 95%: 0.10 a 0.70). Los efectos adversos fueron leves y más frecuentes en el grupo asignado a terapia de erradicación, en comparación con los sujetos del grupo placebo (53.0% y 19.1%, respectivamente; p < 0.001).

Conclusión
En pacientes con infección por Helicobacter pylori y antecedentes familiares de cáncer gástrico en parientes de primer orden, el tratamiento de erradicación de la infección se asocia con riesgo reducido de cáncer gástrico.
ua40317
-->